
Como estos días, que te levantas y no le ves sentido a la vida y te preguntas:” ¿Qué hago yo aquí?”.El caso es que decidí contarlo a los amigos más queridos para ver qué opinaban, para ver si en algún momento en sus vidas habían tenido semejantes inquietudes, semejantes interrogantes.
A continuación escribo lo que me contestaron:
Una persona muy querida para mí me dijo:”Eso quiere decir que te has topado con la vida, yo ya he pasado por ahí y me he dado cuenta que en esta vida no hay más, que no esperes más porque esto es lo que hay”. Estas palabras me dejaron aún más triste y no satisfecha con la repuesta volvía a preguntar, con la esperanza que lo que a otros les convencía podría tal vez proveerme algún por qué a mis dudas. (Escribo textualmente).
“Bueno, así que andamos con angustias existencialistas....Te leo y en cierto modo me veo reflejado en tus dudas. Es verdad esa sensación que últimamente, al igual que tu, también tengo sobre la velocidad con que transcurren los días, los meses, los años y en definitiva, la vida.
No hemos perdido las ganas de buscar, y creo que eso es el motor principal que nos mueve, y ojala nunca lo perdamos, porque nos define como personas.
Vamos aceptando la dinámica con la que suceden las cosas, vamos aprendiendo cómo la vida funciona o se mueve, y al ser idealistas, inevitablemente también hay lugar para el pesar y la extrañeza.
Me digo que la vida no es tan complicada como creemos, que hay que disfrutar de los pequeños detalles y de los pequeños logros que vamos consiguiendo en nuestro camino, porque en esos momentos y en esas pequeñas recompensas personales esta la felicidad, esta el goce del día a día. Yo empiezo a abandonar esa idea platónica de que encontraré algo que de un día para otro me llenara de luz y gozo....eso es un mito.”
Me gustaron mucho las palabras de mi amigo, pero a la vez percibía cierta resignación en sus pensamientos que tampoco me convencieron, así que no pregunté más porque pensé que tal vez yo fuera diferente y lo que a otros le llenaba a mí no.
Siguieron mis días, llevando en mi equipaje la esperanza de encontrar algo más, pensando que la vida tenía que ser más maravillosa de lo que era y sintiendo que me faltaba algo por descubrir.
Y efectivamente, aquello que sentía en mi interior era verdad, porque
de la persona y de la manera más surrealista me llegó la respuesta mediante el conocimiento que hoy he decidido compartir con vosotros.
Y con este ejemplo lo que quiero demostrar es lo siguiente:
Si queremos encontrar, hemos de convencernos que la respuesta está, en algún lugar ya existe, nosotros solo estamos recorriendo el camino para encontrarla. Debemos estar seguros de que hallaremos la respuesta correcta en el momento oportuno, que no siempre será en el tiempo y de la manera que esperábamos.
6 comentarios:
Hola Angy,
Esa pregunta de buscar sentido a la existencia, ha sido a lo largo de muchos años la eterna búsqueda del hombre, el otro día escuchaba a Chopra en una entrevista decir (perdonarme si las palabras no son exactas o mi interpretacion erronea), que somos una de las multiples personalidades de el todo (El universo, Dios, Alah, Yavhe, La fuente, etc.), manifestada en este plano de existencia, en el cual estamos aprendiendo. En este aprendizaje, tenemos que según el principio de polaridad, conocer los opuestos para poder distinguir, tenemos que conocer el odio para conocer el amor, la tristeza para conocer la alegría, etc.
Hace tiempo, publiqué una frase de Ernest Wood que decía "Saber no es pensar. El saber comienza cuando el pensar cesa y termina su trabajo. Cada conocimiento nuevo es un deleite, porque es una experiencia nueva de la unidad.", añado esta frase para decir que el saber, es algo que no está en nuestra lógica racional, muchas veces para entender estas preguntas tan transcendentales, como es el sentido de nuestra existencia, debemos de "entenderlo" con el corazón, y no con la razón.
Cambiando de tema, hoy voy a ver una conferencia sobre Conny Mendez, impartida por Rubén Cedeño, no es que ese tipo de metafísica la conozca demasiado, he leido un par de libros de cada uno de estos autores, pero espero tener mucha información para contaros mañana, me gustaría hacerle una entrevista para publicar en el blog a Ruben Cedeño, pero aparte de que habrá mucha gente, tendría que haberme documentado bien para poder realizar esta entrevista, cosa que no he hecho todavía.
Gracias Angy por este maravilloso artículo que compartes con nosotros. Un besito,
Zalo
Gracias a tí Zalo por exponer un nuevo punto de vista ilumnador como es "entender con el corazón".
Ya me contarás tu conferencia,disfrútala.Besos
Hola mariposilla alada.Este texto es muy profundo y me ha encantado como lo has enfocado,está lleno de magia y sabiduría.Cada uno en su interior se ha hecho esa pregunta y a su vez ha encontrado o encontrará la respuesta,cada uno en su interior.Muy bien.
Chari
Gracias Hermanita, por esos comentarios tan bonitos que me haces. Aunque no lo he puesto en el texto, me gustaría dedicártelo porque en parte gracias a tí encontré la respuesta.
Un beso.
Hola Angy, soy josete, qué tal. He estado leyendo tus articulos y me han gustado muchísimo, de verdad que me han sorprendido gratamente. Y bueno, respecto al tema en cuestión lo cierto es que me lo he planteado muchas veces y no siempre he llegado a la misma conclusión, aunque la que más me encaja es el concepto de armonía y alegría para todo el mundo. Ésta puede ser una reflexión algo incompleta pero como tengo la gran suerte de conocerte seguro que podremos comentarlo en persona. Bueno pues eso, que me lo he pasado pipa leyendote a ti y a zalo y ceta y que a buen seguro seguiré haciéndolo. Un besico.
Josete.
Hola Josete, me alegro mucho de verte por aquí,porque aunque tengamos opiniones distintas al respecto , hay algo que tenemos todos en común, de echo pienso que es una de las causas por las cuales nos conocemos.Yo estoy más en linea con la idea de que lo semejante se atrae, sobre todo en las relaciones con nuestros iguales.
Un beso, te veo pronto
Publicar un comentario