
¿Alguna vez te has parado a pensar que pasaría si dieras rienda suelta a tus sueños más secretos?
Has disfrutado de la sensación de hacer lo que has querido aunque sea sólo por un día, sin pensar en nadie ni en nada más. Has dejado que tus deseos más ocultos salgan por una rendija.
En mí habitan varios yoes, y es por eso que continuamente necesito llegar a un consenso a la hora de tomar una decisión. Hay veces que predominan unos sobre otros. Está el yo sacrificado, el yo egoísta, el yo altruista, el yo solidario, el yo rebelde, el yo prohibido. ¿Pero cuán difícil es complacerlos a todos? ¿hay alguien que se haya sentido alguna vez así? En este caso cómo actúas. ¿A quién debes oír?
Al final siempre predomina uno, que es en definitiva tu yo social, lo que debes hacer por lo que te rodea, por tus patrones sociales y por las vivencias vividas.
De todas maneras, no hay que olvidar una cosa. Somos lo que queramos ser, somos quien decidamos ser y aquí expongo una idea fantástica:
¡podemos decidir quién queremos ser!, ¡podemos cambiar lo que no nos gusta de nosotros mismos!, ¡podemos tener esas cualidades que admiramos en los demás!, ¿cómo?
La respuesta es muy simple: cambiando nuestra forma de pensar.
Me he dado cuenta, que todo ser busca, por diferentes caminos, una misma meta, la felicidad. Todos la buscamos. Cada uno la encuentra en distintas puertas de ese camino, antes o después, al principio o al final, o quizás no la encuentre nunca,¿qué triste sería?.
Hoy quiero detenerme a pensar en que la felicidad depende de nosotros mismos. No hay que esperar fuera, no hay que hacerla dependiente de algún acontecimiento que deseemos, sino que tiene que estar en ti, independientemente de todo lo que te rodea, y utilizo independiente, porque tiene que ser algo tuyo. Sólo tú sabes cómo ser feliz. Nadie puede hacerte feliz, nada puede hacerte feliz, sólo tú.
Para todo el que lo necesite,
Para todo el que lo necesite,
besos
Angy
7 comentarios:
Muy buenos días neuronilla, tu artículo una vez más me ha dejado sin palabras,siempre en tu línea,positivismo,entusiasmo,fe,en definitiva,FELICIDAD.Este texto personalmente me ha transmitido justo eso,felicidad.
Muchas gracias y mil besos.
Hola Angy,
Gracias por compartir este artículo, me ha gustado mucho. En realidad, la felicidad es la finalidad de cada acción de nuestras vidas, si buscamos la causa primera de acción nos daremos cuenta de esto. Pero, ¿y si en vez de buscar causas para generar la felicidad, buscamos ésta directamente? Seamos felices, por encima de todo, y todo lo demás vendrá a nuestras vidas.
Gracias y un beso muy grande,
Zalo
Hola, queria darle las gracias por hacer una pagina tan constructiva y linda como esta.
Me gusto leer eso de la felicidad, y la experimentado a periodos.
Sigo pensando, la felicidad es algo que se puede lograr como "estado general de vida?".
Una cosa que me limita, es los seres queridos que me rodean, estando solo he sido muy feliz, pero cuando veo seres queridos sufriendo, e intento ayudarlos, y veo que siguen sufriendo en cierto motivo ese sufrimiento se me contagia. Que puedo hacer en esos casos?
Hola anónimo,
Bienvenido a este blog, me alegro de que te guste. Como dice Angy en este artículo, la felicidad es un estado, que debemos de buscar, pero no como dependiente de nada.
La felicidad en sí misma es un estado, hace días recibia un correo de una lectora de este blog, que me comentaba que venía de pasar unas vacaciones por ciertas zonas de el Caribe, y me comentaba que le parecía increible, como la gente de allí, podía ser tan feliz, sin tener apenas nada.
Personalmente, intento ser feliz por encima de todo, esto es un proceso, hay una cita en la biblia que dice "Buscar el reino de los cielos, y lo demás vendrá por añadido", esto nos quiere decir que busquemos la esencia de la felicidad, sin hacerla depender de ser ricos, tener gente a nuestro lado, o ningún evento de nuestras vidas.
En el Hinduismo, se nos habla de que el apego, es la causa de todo sufrimiento humano, por lo cual, si vivimos con apego a las cosas, es cuando empieza a aparecer la ausencia de ésta.
Con respecto a lo de ver a las personas queridas sufrir, no es fácil ser ajeno a ello, pero ese sufrimiento, es causado por nuestro ego, debemos de sentir compasión (no pena), y ayudarlos en todo lo que sea posible, pero, recordemos que ellos están viviendo su propio proceso de evolución personal, y a causa de eso que están sufriendo, tendrán su propio proceso de evolución.
Un saludo, y mi mas sincera bienvenida a este blog.
Zalo
Hola a todos,
soy seguidor fiel de vuestra página y me encanta y de hecho creo en lo que decís "que la felicidad está dentro de nosotros" pero...¿Cómo una persona a la que desgraciadamente se le ha muerto un hijo repentinamente puede conservar esa felicidad? ¿alguien por ejemplo que este viviendo una ruptura traumática con su pareja? en fin esa clase de problemas más fuertes de lo normal.
Lo que yo creo es que la gente que vivimos con esta filosofía de vida lo superamos antes sí, totalmente de acuerdo pero sufrimos igual y no es que sea apego a las cosas en este caso es que somos humanos y por mucho que seas positivo tienes emociones y sufres a la fuerza, es inevitable...
El sufrimiento forma parte del aprendizaje y de nuestra evolución, las emociones nos hacen sentir esa felicidad, si no seríamos simples máquinas.
Hacía tiempo que quería exponer esta idea porque en muchos libros de autoayuda y evolución personal aparece la misma, pero a veces...no sé tratan esta idea como si vivieran en el país de las maravillas, como si nunca hubieran sufrido en sus vidas algo más fuerte de lo normal, como si no se nos permitiera tener emociones.
Creo que hay muchas veces que el apego está mal entendido, porque puede ser que si tienes una pérdida de un ser querido que son las que duelen más no sea por apego, si no por impotencia, por dolor de que esa persona no haya podido crecer o del sufrimiento que le ha causado su enfermedad...incluso dolor porque la persona que tenías al lado, en algunas rupturas amorosas, no ha sabido darse cuenta y algo auténtico lo ha dejado escapar...
Gracias a todos por compartir tantas cosas...
Hola anónimo, por supuesto que sufrimos por la pérdida de nuestros seres queridos, es un sentimiento que nace y está ahí, no atiende a la razón.
Me gustaría compartir contigo estos pensamientos.
Nadie quiere morir.Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí.Y sin embargo, la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la muerte es posiblemente el mejor invento de la vida. Es el agente de cambio de la vida.Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.
Nuestro tiempo es limitado, así que no lo debemos gastar viviendo la vida de otros. No debemos dejarnos atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros.Y lo más importante, tenemos que tener el coraje de seguir a nuestro corazón e intuición.
De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.
Hola Angy,
Primero de todo mandarte un fuerte saludo desde la capital del Perú y hacerte una pregunta..
¿por qué no sigues escribiendo en este blog?
La verdad es que hoy ha sido un dia cargado de emociones y revelaciones y por eso me he decidido a escribirte a ti y a todo el que tenga la ocasión de leer mis palabras.
Te cuento que hoy me levanté con una sensación de que iba a ser un grandisimo dia... y lo está siendo!!!!
Todo el universo me manda sensaciones positivas. A la hora de desayunar (con mi familia peruana) toda la gente hablaba de cosas increibles y resaltaba en todos ellos una grandisima sonrisa, después sin esperarlo, mi esposa sacó un libro que tenía en su casa hace mucho tiempo (el poder de la mente) y me dijo que me lo leyese. Me vine a un parque , me puse a leerlo y despues de 1 hora de lectura, el universo me condujo a unas cabinas de internet y alli escribí en google el nombre del autor (proctor) y no se como ha aparecido ante mi este blog de la era de acuario, que un día me dijiste que revisara porque escribias en él acerca de la ley de atracción...
realmente cada día le tengo más FE a ese poder que enviamos al universo. Mientras leia el libro que me prestó mi esposa, tuve una gran revelación "quiero hacer mi doctorado sobre el poder de la mente en los estudiantes" y por eso quiero saber más. Necesito saber más!
A partir de hoy voy a navegar más a menudo por este blog y por otros similares, para confirmar y compartir experiencias del poder que tenemos cada uno de nosotros.
Creo que haciendo esto aportaré mi granito de arena para conseguir un mundo más feliz y equilibrado.
Gracias y suerte
Alejandro Guerrero Espigares
Publicar un comentario