
Cada vez estoy más lejos de la retórica y de las grandilocuentes palabras o pensamientos de los filósofos o los metafísicos de otras épocas. Si bien es cierto, que todo vale porque a fin de cuentas todo ayuda y enseña. Igualmente es cierto que no todos entienden las palabras huecas, que digo yo. Sirva como ejemplo, vuestro interesante curso de Visualización Creativa que, dicho sea de paso, es uno de nuestros cursos estrella desde hace más de diez años. Quizá por mi experiencia me atreva a decir lo que digo, que no es otra cosa más que seamos más prácticos y menos teóricos. En otras palabras, seamos más útiles y cotidianos por así decir. Sirva como ejemplo, para qué sirve en nuestra vida diaria “Visualizar”…
Visualizar es lo que hacemos cada vez que queremos conseguir algo. Consciente o inconscientemente, lo hacemos a cada rato. Nos pasamos la vida queriendo cosas, deseando más bien. Quiero ser más alto, más flaco, más rubio, más simpático… Para llevar a cabo cualquier acción es necesario primero imaginar el resultado, y eso hacemos aunque muchas veces no seamos plenamente conscientes. Pero cuidado, nuestra mente, al imaginar para conseguir, no distingue entre lo que nos conviene o nos perjudica. “Me duele una muela; jo, ahora seguro me dolerá a lo bestia y me dejará tumbado… Hecho, tus deseos son órdenes”. Así es. Nuestra mente es como el genio de la lámpara: pide y se te dará. De nosotros, exclusivamente de nosotros, depende el final o la continuidad de lo que queremos conseguir o de cómo lo queremos materializar. Según lo manejemos así será el resultado. “Me molesta un poco la muela pero ahora no es buen momento”… “Creo que me voy a poner triste… ¿Triste? No, ahora no. Adiós tristeza”.
.
© Ceta 2008
© Ceta 2008
8 comentarios:
Gracias Ceta, cuán apropiado han sido tus palabras para mí en este preciso momento, puesto que eso mismo que planteas, está rondando mi mente desde varios días. Es decir, el vivir ahora y el momento y el tener los pies en la tierra.
A veces el pasarnos demasiado tiempo visualizando y deseando cosas nos apartan del momento presente, alejándonos de lo que supone vivr cada minuto, segundo, instante de nuestra vida.
Al ser soñadora, idealista y fantasiosa vivo en mi mente situaciones mágnificas sin necesidad de estar continuamente meditando y visualizando sino más bien por naturaleza, digamos que lo "llevo en los genes".
Es por eso que estoy de acuerdo contigo en que seamos más prácticos, y miremos el ahora.
Con amor
Angy
Angy, muy amable por tu comentario. Como supongo sabes, meditar y visualizar, son cosas bien distintas. Meditar, meditamos para desconectar nuestra mente; para descansar, para dejar de pensar... Y, sin embargo, cuando visualizamos, provocamos justo lo contrario; movimiento mental a raudales. Sobre todo, porque estamos creando o imaginando una realidad subjetiva y futurible. Saludos.
Hola amigos Ceta y Angy,
Un placer veros por aquí de nuevo, estoy de acuerdo con que la vida hay que vivirla y no analizarla de mas, de todas maneras, debemos de mantener un equilibrio.
Con respecto a la meditación, no debemos de fijarnos en nuestro mundo exterior exclusivamente, debemos mantener un equilibrio, entre los dos mundos, y no olvidarnos, que dentro de nosotros existen cosas maravillosas, así como en el exterior, existen cosas también maravillosas, en las que incluso no reparamos casi nunca. Aparte de que nuestra mente, se mantiene más saludable, si desconectamos ésta del estrés, y de los problemas del mundo exterior.
Respecto a la visualización, creo que es adecuado conocer el resultado de nuestros pensamientos, somos lo que pensamos, nuestra salud, nuestro entorno, nuestras circunstancias vitales, dependen de nuestros pensamientos, podemos mejorar nuestro devenir, mediante el buen empleo de éstos.
Todo lo que hacemos en nuestras vidas, es para buscar la felicidad. Si nos paramos a analizar cada pequeña acción que realizamos en nuestras vidas, aunque esta sea destructiva hacia nosotros mismos, o hacia los demás, lo que buscamos finalmente, siempre será el ser felices, aunque a veces, podemos producir lo contrario.
Podemos utilizar estas herramientas para esta búsqueda, al igual, que podemos pasar nuestra vida, ajenos a nuestra realidad, centrándonos en ellas, y llegará un día, que nos veremos en un callejón sin salida.
Personalmente, creo que lo mejor, es observar, aprender, experimentar nuestra vida, tomando como propio lo que veamos correcto, y dejando lo que no nos aporte nada.
Sois dos personas a las que os tengo un gran aprecio y admiración, y en tu caso, amigo Ceta, sé que tu experiencia vital, superan con creces, las de la mayoría de la gente. Espero que los dos estéis bien, y os mando un abrazo muy grande.
Zalo
Con esta nueva bienvenida, gracias otra vez, nos descarto “escaparme” de cuando en cuando a este rincón del saber. Sois muy amables los dos. Un abrazo.
Con vuestro permiso me meto en el asunto… Cada uno es el resultado de su experiencia, por supuesto. Por edad, por formación y conocimiento, por la relación personal y profesional que me unen a Ceta desde hace más de veinte años es evidente que estoy muy de acuerdo con él en muchas cosas. Pero también os digo, la experiencia desde el punto de vista de la percepción es única e inigualable. Cuando leemos a otros podemos interpretar que aquello que el autor trata de explicar se basa en su propia vivencia pero no por ello debemos quedarnos ahí, la vida es para experimentarla en primera persona. Saludos cordiales a tod@s.
Hola Luís,
Un placer verte de nuevo por aquí. Gracias por tu comentario. Estoy muy de acuerdo contigo, en lo de que la vida hay que experimentarla en primera persona. A veces, nos centramos mucho en las expericiencias de los demás, lo que decía Ceta de interpretar palabras huecas, es muy fácil, leer que es importante vivir el aquí y el ahora, por poner un ejemplo, pero lo que poca gente hace, es interiorizar estas palabras, y llevarlas a su vida.
Un abrazo,
Zalo
Zalo, eres un tipo interesante. Como lo es también, y mucho por cierto, este lugar… Este sorprendente blog ¡Felicidades! Me presento, me llamo Rui, alias “Bit” y estoy a vuestra disposición. Hasta aquí lo formal, ahora voy con lo personal. Me gustaría participar de algún modo en vuestro proyecto, soy un enamorado de todo lo alternativo: vida y filosofía. Huelga decir que también comparto pensamiento con Luis, Ceta y compañía. Llevamos muchos años trabajando en la misma dirección. Lo dicho, ya vendré por aquí. Salu2
Hola Bit,
Un placer conocerte, siempre serás bienvenido a este espacio, espero que te sientas cómodo.
El proyecto actual que tenemos, es crear una lista de correo de yahoo, en la cual nos iremos conociendo todos mejor, aportando cada uno su granito de arena, no solamente hablando sobre crecimiento personal, símplemente creando un grupo de amigos, y cuando nos venga bien a todos, haremos incluso quedadas. Próximamente, publicaré un post con las instrucciones para darse de alta.
Espero que por el momento, te sientas cómodo en este espacio.
Un abrazo,
Zalo
Publicar un comentario